Cómo evitar estafas alquilando en vacaciones


Llega el verano y con ello el sueño de tener unas fantásticas vacaciones. ¿De crucero?, ¿de hotel todo pagado?, ¿en la casa de los tíos de Punta Umbría?

¿O alquilando un piso que salga barato?

La búsqueda de chollos está en el ADN de las personas, pero la crisis ha hecho que se agudice. En estos años han aumentado las estafas por pisos en alquiler que no pertenecen al que los oferta o incluso no existen.

Aun así, tras todos estos veranos en los que en las noticias advierten de estos delitos, la conciencia de los que buscamos un piso para alquilar no ha mejorado. Es por ello que con esta entrada queremos buscar la “protección activa” de nuestros clientes y visitantes, para que nadie les amargue unas, seguramente, merecidas vacaciones.

¿Cómo se realiza la estafa?

Hay ciertos aspectos que pueden hacernos desconfiar, y cuando se conjugan todos en una misma oferta de alquiler, ha de hacernos saltar todas las alarmas y cerrar la pestaña del navegador. Estos son:

  • Son habitualmente chollos

Es el gancho clásico para llamar la atención de la víctima. Hace unos años el precio era muy inferior al del resto de viviendas de la zona. Hoy en día, para no hacer pensar en un primer momento que son una estafa suelen tener unos precios cercanos a la media del lugar, aunque aun así siguen siendo más baratos.

  • Únicamente usan emails para comunicarse

En ningún caso ofrecen un número de teléfono o este cuando llamas siempre está apagado.

En otras ocasiones usan webs fiables en las que como última foto aportan el correapple-1853306_1920o electrónico por el que quieren comunicarse, o una vez que alguien se interesa, buscan la forma de que esa persona solo hable por email.

¿Por qué lo hacen? Para impedir la trazabilidad hasta lograr la identidad del estafador. Un correo electrónico de Gmail u Hotmail puede hacerlo cualquiera aportando cualquier identidad y desde cualquier lugar del mundo. En cambio, para tener un número de teléfono hay que aportar una tarjeta de identificación, además es fácil percibir si el número es de España o del extranjero. Incluso llegado el momento, se podría triangular la posición de las llamadas.

  • Pueden clonar páginas webs fiables

En ocasiones los estafadores copian las páginas web de sitios de confianza que todos conocemos, como Airbnb. Hay que estar atentos y observar que realmente hemos entrado en la página que queremos.

  • La ortografía y sintaxis en español no es muy correcta

Todos podemos tener fallos al escribir. Pero no hablamos de fallos habituales, sino de palabras sin sentido alguno, de construcciones de las frases carentes de lógica. A modo de ejemplo, el tipo de escritura del timo del príncipe nigeriano.

Las traducciones online cada vez son mejores, por los que en ocasiones serán errores sutiles los cuales habrán de observarse junto con los demás factores que pueden alertar de una estafa.

  • Impiden ver el inmueble

Siempre hay una excusa para no poder visitar la vivienda antes de alquilarla: están fuera del país en ese momento, son personas mayores que no pueden acudir, hay gente viviendo dentro… Por supuesto pueden ser excusas reales y legítimas, por lo que habrá de estar al tanto de los otros factores.

  • Urgen a pagar una señal

El motivo de la urgencia es sencillo: no dejarte verificar la realidad de la vivienda. Dirán que hay más interesados y por ello meterán presión para pagar la señal cuanto antes.

  • El pago lo quieren a través de Western Union o similares

O también mediante transferencia a una cuenta extranjera. Con esto impiden trazar la pista hasta el responsable.

Precauciones a realizar

Las siguientes precauciones no solo habría que tomarlas cuando pueda oler a estafa, sino que son aconsejables e incluso necesarias:

  • Buscar las fotos del anuncio en Google.

Es tremendamente sencillo y eficiente. Si se usa Chrome, simplemente pinchando con el botón derecho y dándole a buscar imagen podremos ver si esas fotos se usan para anuncios de viviendas distintas.

old-house-1571063_1920

  • Pedir fotografías actuales

Con ello provocamos que el propietario acceda a la vivienda, demostrando que puede hacerlo. Por otro lado, sabremos que el piso mantiene las características que aparecen en unas fotografías que pueden haberse tomado hace años.

  • Hablar por teléfono con el propietario.

Como hemos dicho antes, así podremos verificar un número de teléfono al que reclamar si es necesario, pues podremos localizar al titular del número.

  • Visitar la vivienda a alquilar antes de pagar nada

Es junto a la siguiente recomendación la solución definitiva a la estafa. Con ello verificamos que el oferente tiene capacidad para acceder a la vivienda y veremos las características reales de la misma, así como su ubicación. Pero cuidado, que pueda acceder no significa que sea el propietario. Si no se puede acudir, está la opción de pedir a un familiar o amigo que viva cerca que vaya a verlo.

  • Pedir copia del DNI del titular de la vivienda y nota simple del registro de la propiedad.

Con ello verificamos tanto identidad como titularidad de la vivienda.

Pero aún más aconsejable es solicitar nosotros mismos la nota simple, lo cual se puede hacer por internet y a un precio muy bajo, y más en comparación con los perjuicios que podemos evitar.

  • No enviar copia del DNI

De forma contraria a solicitarlo al propietario, no es aconsejable enviar el nuestro. Se debe a que, si es una estafa, usarán el DNI para usurpar la identidad.

  • Guardar el anuncio a buen recaudo

Nos servirá como prueba ante una posible reclamación. Hemos de guardar toda la información que hayamos recibido sobre la vivienda: fotografías, descripciones, mensajes…

  • Formalizar la señal y el contrato por escrito

Si nos hemos decidido por esa vivienda y hemos de pagar una señal, lo mejor es firmar ambas partes un contrato en el que se reserva la vivienda y en el que conste tanto lo restante por abonar, así como la descripción de la vivienda.

  • Realizar los abonos por transferencia

Y no hacerlo por giro postal como antes hemos explicado.

  • SENTIDO COMÚN

Es el mejor método para evitar ser estafados.

Un último consejo

Hemos hablado de no enviar fotocopias del DNI, de formalizar en contratos tanto la reserva como el alquiler y puede parecer farragoso por la distancia.

Se puede realizar de una forma segura, rápida (prácticamente instantánea) y sencilla. Firmando electrónicamente el contrato usando el DNI electrónico y un lector de tarjetas inteligentes. Este tipo de firma es exactamente igual de válida que la manuscrita, con las ventajas de no tener que enviar por correo el contrato en papel entre otros.

Esperamos que estos consejos puedan servir para tener unas vacaciones tranquilas, y que en septiembre nadie tenga que acudir a nosotros por haber sido estafado. Será una buena señal de que les ha servido esta entrada.

estafa vacaciones

solutia abogados

Si le ha gustado no olvide visitar nuestra página web www.solutia-abogados.es y seguirnos en nuestras redes sociales facebook y twitter.

 


Publicado por Solutia Admin

Deja una respuesta